(ESP) +34 915 436 460 - (RUS) +7 931 268 4885 info@ostfruitexport.com
  • Facebook
  • Facebook
  • Acceso privado
OSTENTATION  FRUIT EXPORT
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • FRUTAS
      • Frutas pepita
    • CÍTRICOS
    • HORTALIZAS
  • MARCAS
  • OFERTA SEMANAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • RUSIA EXPORT
  • esEspañol
    • enInglés
    • ruRuso
Ver menú

SELECCIÓN FRUTAS PEPITA

De piel suave y pulpa muy sabrosa

 

 

MANZANA

 

  • CARACTERÍSTICAS
  • PROPIEDADES
  • COMPONENTES
  • SELECCIÓN Y USOS

 La manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar “pero” cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana.

Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, aunque la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan podemos elegir entre aproximadamente poco más de una docena de variedades.

manzanagolden1

Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Sus azúcares, están compuestos en mayor parte de fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua.

En pequeña cantidad posee Vitamina E y Vitamina C, es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio y el hierro, aunque en pequeña proporción. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas (glóbulos rojos) y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular.

Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, aunque la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan podemos elegir entre aproximadamente poco más de una docena de variedades.

Las manzanas están compuestas principalmente por: pectina; una mezcla de polímeros ácidos y neutros Aminoácidos, ácidos, azúcares y sorbitol. Cada uno de estos componentes ayudan a nuestro organismo de diferente forma, entre los cuales destacamos  eliminar  toxinas,  reducir el colesterol, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares  e incluso son ideales para diabéticos… por ello las manzanas son una fruta tan recomendada y popular.

La recolección es muy importante para los procesos que se realizan con las manzanas tras su recolección. Para posibilitar una conservación de larga duración, la fruta debe recolectarse antes del inicio de la maduración.Una vez en el hogar, si los frutos están sanos se conservan en perfecto estado durante días a temperatura ambiente. Existen variedades cuya fuerza vital se agota después de 1 ó 2 semanas, mientras que otras resisten durante 6 meses o más.

Debido a su carácter básico se puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentaria y de multitud de formas comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos. Con ella se elaboran productos tan conocidos como el sirope o mermelada, bebidas alcohólicas como la sidra asturiana o el calvados francés. También por sus propiedades astringentes, se usa para elaborar mascarillas faciales, con el fin de eliminar impurezas y reafirmar la piel.


 

 

GRANADA

 

  • CARACTERÍSTICAS
  • PROPIEDADES
  • PRODUCCIÓN
  • SELECCIÓN Y USOS

GranadasLa granada (Punica Granatum) es una fruta propia del otoño con gran poder antioxidante.
Es la fruta carnosa del granado, árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. Es un fruto de forma globosa y tamaño algo mayor que la manzana. Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos. Estas semillas están embebidas de una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce.

Es una fruta de muy bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono. El componente mayoritario es el agua y en lo que se refiere a otros nutrientes, tan sólo destaca su aporte mineral de potasio. Este mineral es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Otros componentes destacables son el ácido cítrico (de acción desinfectante, alcaliniza la orina y potencia la acción de la vitamina C), málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y los taninos.

España es uno de los principales productores del mundo y el mayor exportador europeo. La superficie actual de granado en España supera las 2.500 hectáreas, con una producción próxima a las 20.000 toneladas. Las variedades más producidas en España, sobre todo en Andalucía y la zona levantina (Alicante y Murcia) son: Grano Elche, que madura entre octubre y noviembre, y Mollar de Játiva o Mollar de Valencia, de recolección más temprana, con unos precios de venta generalmente más elevados, debido a la escasez de producto en la época de recolección.

Granada_abierta2 Aunque las granadas empiezan a aparecer en los mercados a mediados de septiembre, es entrado el otoño cuando esta fruta nos ofrece sus granos en toda su plenitud, y se mantiene hasta finales de enero. La granada se debe de recolectar antes de que madure completamente, si no es así, el fruto explota en el árbol. El grosor de su piel hace posible almacenarlas durante meses y que resista bien el transporte.

Los granos de esta fruta se pueden usar en la elaboración de distintos postres como la macedonia. Los granos macerados con miel, zumo de limón o mosto de uvas tienen un sabor delicioso. El jugo que se obtiene de esta fruta denominado granadina, es muy refrescante y posiblemente sea su producto comercial más conocido. Se emplea para hacer jarabes, confituras y helados.


 

 

CAQUI

 

  • CARÁCTERÍSTICAS
  • PROPIEDADES
  • COMPONENTES
  • SELECCIÓN Y USOS

El caqui, también conocido como palo santo, es una fruta tropical  de color amarillo, anaranjado o púrpura y sabor muy dulce. Las tres especies de caqui más consumidas tienen su origen en China, Japón y otros países de Asia y Estados Unidos. Existen distintas especies, de tamaño y sabor diferenciados, entre las que destacan; el caqui de China (D. Kaki), el de Japón (D. Lotus) y el americano (D. Virginiana).

Actualmente, los principales países productores son Japón, China, Estados Unidos, Brasil, India, Israel y, en Europa, Italia y España. En España se cultiva en Valencia y Castellón, pero destaca la rentabilidad productiva de Andalucía. La mayor parte de la producción en España de caquis (astringentes y no astringentes) se dedica a la exportación a otros países.

El caqui posee un notable valor nutritivo debido, en gran medida, a su riqueza en aminoácidos, vitamina A y vitamina C. Por esta razón, constituye un buen complemento de cualquier dieta, especialmente de las que son deficitarias en dichas vitaminas. Además, su proporción de glucosa y sacarosa y su bajo contenido en sal, hacen del caqui una fruta adecuada para diabéticos, hipertensos y personas con afecciones cardíacas y renales.
Sus propiedades astringentes y laxantes se deben a su contenido en taninos, es astringente antes de madurar por ser máximo su contenido en dicho pigmento, y se vuelve ligeramente laxante cuando está maduro, ya que los taninos se han reducido.

Su composición es distinta en función de la variedad que se trate, pero todos ellos tienen en común su elevado contenido de agua. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono (fructosa, glucosa) y escasa de grasas y proteínas, por lo que su valor calórico es bastante elevado respecto a otras frutas.

Su aporte de fibra, contiene pectina, de tipo soluble, en cantidad moderada. Respecto de su contenido de vitaminas y minerales, destaca la provitamina A o beta-caroteno, que le confiere al fruto su color característico, la vitamina C y el potasio.

Caqui-usos Es mejor adquirir frutos aún duros, que se pueden conservar refrigerados durante un período aproximado de tres semanas. Si aún está verde, se lo debe dejar a temperatura ambiente hasta que se complete su maduración. Una vez que el caqui ha alcanzado su punto óptimo de maduración, se ha de conservar en el refrigerador hasta el momento de su consumo, que debe ser lo antes posible.

Se consume sobre todo fresco y en su punto de sazón, bien maduro; aunque también se emplea para la elaboración de postres, bebidas, batidos, helados y confituras.


 

 

FRESA

 

  • CARACTERÍSTICAS
  • PROPIEDADES
  • COMPONENTES
  • SELECCIÓN Y USOS

Esta fruta, es una planta rastrera, tiene como denominación científica el nombre de “Fragaria”, termino proveniente del latín “fraga”, que significa aroma, también denominada fresilla, por su diminuto tamaño o fresa del bosque en memoria a su origen como fruto silvestre.

Es de escaso tamaño, de forma redonda y cónica, de color rojo brillante, con una hoja de cinco puntas sobre el extremo superior. Su pulpa es mantecosa y muy ligera, el sabor es dulce y viene acompañado de una ligera acidez. No obstante, lo que más caracteriza a la fresa es su intenso aroma.

La fresa a demás de sus cualidades aromáticas y su  sabor, tiene una gran cantidad propiedades medicinales, vitaminas y minerales indispensables para los seres humanos. Contiene gran cantidad de ácidos orgánicos y vitamina C, sustancias minerales y azúcares, también tiene un enorme poder antioxidante, y posee enormes cantidades de  caroteno, vitamina C y vitamina E, siendo recomendable su consumo para la prevención del cáncer. Igualmente, ayuda la presión alta. También es recomendable para las personas que sufren de artritis, reumatismo o gota, puesto que la fresa ayuda al cuerpo a eliminar los excesos de ácido úrico.

Las fresas son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Destaca su aporte de fibra, y en lo que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos, las fresas son muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico (de acción desinfectante, potencia la acción de la vitamina C), ácido salicílico (de acción antiinflamatoria y anticoagulante), ácido málico y oxálico, potasio y en menor proporción contienen vitamina E. La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que la vitamina E y los flavonoides (antocianos), e interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal.

Fresa2Según las variedades, los fresales florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano; desde el mes de marzo hasta julio. El calor, el transporte y la humedad son sus mayores enemigos, deteriorándose con suma facilidad debido a su estructura delicada, tierna y poco consistente.
Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en la gastronomía. Se consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, en helados, mermeladas y también son muy apreciadas en repostería como dulces, pasteles, tartas, su color rojo vivo da un toque especial como adorno alimenticio. Las hojas tiernas se pueden consumir como verdura, aunque es infrecuente ese uso.



  • Facebook

Copyright © 2014 - 2021 OSTENTATION FRUIT EXPORT | Desarrollado por: Juan Gallego Diseño, s.l.

Pin It on Pinterest